Publicidad

Acto de amor: joven ayacuchano fallecido donó sus órganos y salva la vida de 7 personas

Un joven de 22 años de edad y natural de Ayacucho salvó la vida de siete personas luego de donar sus órganos. En la madrugada del domingo 7 de mayo sufrió un accidente de tránsito cuando conducía su moto lineal, resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital donde lamentablemente falleció.

La víctima trabajaba como agente de seguridad en la provincia de Huanta. El personal de salud dispuso su referencia inmediata al Hospital II de Huamanga de EsSalud, en donde le diagnosticaron muerte cerebral.

Su familia, de condición humilde, dio su consentimiento a la donación de órganos, tras conversar con el equipo de Procura y Trasplante de EsSalud, que informó sobre la importancia de este gesto de desprendimiento.

Su deceso se habría confirmado ayer por la tarde. Posterior a ello, los médicos hicieron las coordinaciones respectivas para que se inicie el proceso de donación de órganos.

Publicidad

El director del Hospital II de Huamanga, Alexander Chávez Huamaní, informó que la donación constó de un riñón, hígado, corazón y córneas; para lo cual se trajo a un grupo de especialistas de los hospitales de Lima Rebagliati y Almenara, al igual que de un equipo de Trasplante de Órganos de EsSalud.

Mencionó, asimismo, que los órganos llegaron al aeropuerto Jorge Chávez en un vuelo privado (chárter). Con el apoyo de un helicóptero de la Policía Nacional el corazón pudo ser trasladado rápidamente al hospital Rebagliati con destino al Instituto Nacional Cardiovascular (Incor); mientras que los demás órganos se dirigieron a los nosocomios por medio de ambulancias de STAE.

Agregó que el corazón se destinará a un paciente en estado crítico del Incor; en tanto, el hígado será dividido en dos por medio de la técnica Split para beneficiar a un paciente adulto y otro pediátrico del hospital Almenara. Las córneas y los riñones serán derivados a otros hospitales de la ciudad de Lima.

Desde Lima, el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, supervisó la llegada de los órganos al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e instó a la población a reflexionar sobre la decisión de ser donante de órganos y comunicarlo a nuestros familiares.

“Todavía en Perú tenemos un índice muy bajo de donación de órganos. Sabemos que cuando una persona ha fallecido, especialmente por un traumatismo craneoencefálico, todavía los órganos podrían ser donados. Es un acto muy importante de desprendimiento de la familia. Exhortamos a la población a realizar este tipo de actos de buena voluntad, de dar vida con la donación de órganos”, aseveró.

Con esta acción de amor por el prójimo, el joven dará una segunda oportunidad de vida a otros pacientes que por años esperan un donante. Sus restos serían trasladados hasta la jurisdicción del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) donde le darán cristiana sepultura.

Trabajo en conjunto

EsSalud destacó que este tipo de operativos son posibles gracias al trabajo coordinado de EsSalud e instituciones estatales como la Policía Nacional del Perú. El comandante PNP Percy Yalta Ramírez resaltó el compromiso que tienen con la donación de órganos. “La aviación policial está presta en todo momento, en toda circunstancia, para apoyar este tipo de causas”, resaltó.

Por su parte, el mayor PNP Aldo Injante Hurtado, quien piloteó el helicóptero que trasladó el corazón, felicitó estas acciones que promueve EsSalud para beneficio de los asegurados. “Es la primera vez que tengo la oportunidad de participar en este tipo de misión tan importante como trasladar un órgano. Definitivamente es emocionante el hecho de saber que vamos a salvar vidas”, destacó.

En lo que va del 2023, se han realizado 12 operativos, lográndose realizar 117 trasplantes, de los cuales predominan el de riñones, hígado, además de médula ósea.

En promedio hay 1,500 asegurados en la lista de espera de trasplante de órganos y tejidos solo en EsSalud. Por esto se hace necesario incentivar la donación de órganos en todo el país, para poder salvar más vidas, más familias.

Técnica Split

Por segunda vez en lo que va del 2023 se llevará a cabo la división de un hígado de donante cadavérico para beneficiar a dos asegurados: un paciente adulto y otro pediátrico. Este tipo de intervenciones, de suma complejidad y precisión, son posibles gracias al trabajo coordinado de personal médico y asistencial altamente especializado de los hospitales Almenara y Rebagliati.

Está técnica, que permite salvar dos vidas por medio de un solo órgano, ayuda a incrementar el número de implantes hepáticos en la población infantil y resolver la aún escasa cantidad de donantes de órganos y tejidos.

Scroll al inicio