Publicidad

ATU envió al depósito a más de 1,400 vehículos de transporte informal en el curso del año

A fin de garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar las condiciones en que operan las empresas formales, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en lo que va de este año, envió 1,425 vehículos al depósito, debido a que realizaban servicio de transporte de pasajeros sin tener la autorización.

Por medio de la Dirección de Fiscalización y Sanción, la ATU realizó más de 7300 operativos en diversas calles y avenidas de Lima y Callao. Durante estas acciones se intervinieron más de 41 000 vehículos que efectuaban el servicio de transporte público y se impusieron más de 10 000 sanciones por diversas faltas, entre ellas, unas 6000 por informalidad.

Corredores complementarios

De estas 4 000 intervenciones se hicieron en vías donde operan los corredores complementarios, a fin de evitar que la informalidad siga perjudicando sus operaciones. Se sancionó a unos 5000 conductores de vehículos que competían deslealmente contra las empresas que apuestan por brindar un transporte seguro a la ciudadanía.

Publicidad

Una de esas vías donde se efectuaron las acciones de fiscalización fue la avenida Arequipa, por donde circula el corredor azul.

Plan Pasajero Seguro

En el marco del plan “Pasajero Seguro”, implementado para reforzar la lucha contra la informalidad en el transporte, vinculada directamente con la delincuencia, la ATU envió al depósito en solo tres días, desde el miércoles pasado, 46 vehículos que desarrollaban el servicio de transporte informal.

El plan “Pasajero seguro”, que se realiza con el apoyo de la Policía Nacional y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se inició con una visión integral de seguridad ciudadana en la ruta y buses del Metropolitano.

En esta segunda fase se extiende a todos los corredores complementarios y al transporte convencional, a fin de reforzar la transitabilidad de estos servicios de transporte y mejorar el tiempo de viaje de los usuarios, además de recuperar el orden y fortalecer la seguridad de los pasajeros.

Con estas acciones de fiscalización, la ATU continúa velando por resguardar el derecho de limeños y chalacos a trasladarse en vehículos que ofrecen todas las garantías de la formalidad, técnicamente habilitados y con conductores capacitados.

Estas acciones de control generalmente no son aceptadas por grupos de personas que lucran con el desorden en el sistema de transporte, y responden con agresiones en contra del personal de la ATU, que solo ejecuta su trabajo en beneficio de los usuarios.

No obstante, la institución reafirmó su compromiso de continuar trabajando con el objetivo de contar con un transporte seguro, eficiente y sostenible para todos los usuarios de transporte de Lima y Callao.

Scroll al inicio