Frenesí amazónico: conoce danzas emblemáticas de la selva peruana y su significado

Entre las diversas expresiones culturales y artísticas que cautivan y emocionan destaca la danza. Y en nuestra Amazonía, la región más vasta y biodiversa del país, el baile cobra una importancia crucial para sostener y fortalecer la identidad cultural de los pueblos que la practican con gran destreza y colorido, sobre todo en celebraciones emblemáticas como la tradicional Fiesta de San Juan.

Si bien la lista es extensa, repasemos a continuación algunas de las danzas amazónicas más icónicas del Perú:

Danza de la Boa

Este baile grupal emblemático de las regiones Loreto y Ucayali tiene como mayor atractivo una boa viva, serpiente amazónica considerada un ser sagrado que puede alcanzar varios metros de largo y buen grosor, que las y los danzantes deben cargar mientras ejecutan una coreografía de alegres movimientos que imitan el movimiento sinuoso del reptil cuando se desplaza por árboles y el terreno de la frondosa selva y pasos acompasados al ritmo de una melodía muy alegre. A veces se le añaden vueltas o movimientos en círculo para acentuar las acciones y llamar la atención.

En la coreografía hay danzantes ubicados en la parte posterior del grupo de baile que llevan recipientes hechos de calabazas y que son utilizados en las comunidades amazónicas como utensilios para alimentarse. Los instrumentos musicales utilizados para entonar alegres melodías incluyen quenas pequeñas o quenillas, tambores, bombo y el exótico manguaré -tambor artesanal hecho con parte de un tronco de árbol- y maracas. Este baile de origen ancestral tiene como propósito no solo brindar un momento de júbilo, sino también de esperanza porque se invoca al poder del sagrado ofidio para garantizar una pródiga temporada de cultivos que aseguren la dotación de alimentos para la comunidad.

Ani Sheati

Es un baile que constituye una forma excepcional para conocer toda la belleza del mundo mágico y real de las comunidades shipibo-konibo, ubicadas en la selva central peruana, particularmente en el departamento de Ucayali.

En esta danza se representan por medio de rituales las costumbres y tradiciones más importantes de la vida social y también espiritual de esta cultura ancestral.

Buri Buriti

Se trata de una danza guerrera practicada por varones en las comunidades del bajo Ucayali y por ello su coreografía se basa en movimientos que exhiben fortaleza y energía. Antiguamente, era bailada para expresar la actitud defensiva de una comunidad frente a otra que pretendía invadirla. Sin embargo, en tiempos de paz se bailaba para invocar a las divinidades amazónicas una favorable temporada de pesca y caza para asegurar la alimentación de la población.

La melodía que guía a los danzantes es creada por instrumentos de percusión y de viento, como el tanquiño, las maracas, el bombo, la quenilla, entre otros que son característicos de la selva. La coreografía exhibida tiene también como mensaje importante el fortalecimiento de la identidad de estos pueblos amazónicos y su sagrado vínculo con la naturaleza.

Danza del orgullo shipibo

Es una danza histórica que representa la guerra que había entre las comunidades shipibo y yawa. Según historiadores, ambos grupos provinieron de la misma cultura preínca: Comancaya, y habrían convivido en Ucayali por mucho tiempo, pero progresivamente se fueron separando y ocupando distintas partes del territorio amazónico. De esta confrontación los shipibos salen ganadores y este baile representa el triunfo de su honor y su fortaleza.

En este baile participan hombres y mujeres, donde los primeros visten cushmas -túnicas largas características de la cultura shipibo-conibo-, pero actualmente pueden bailar con camisa y pantalón. En tanto, las mujeres visten blusas coloridas y brillosas y portan accesorios hechos con semillas entre las que destacan el huairuro de colores rojo y negro.

La pandilla

Esta danza es llamada “madre de las danzas” y es parte de la tradición festiva tanto en la Selva como en la Sierra, siendo emblemática de las regiones San Martín y Amazonas, así como de la provincia de Tingo María (Huánuco).

La pandilla se baila mediante coloridas y exultantes comparsas integradas por personas de todas las edades, quienes agitan pañuelos blancos y danzan en parejas entrecruzando alguno de sus brazos. Las comparsas se desplazan por avenidas, calles y jirones durante las fiestas patronales de una localidad o durante la celebración de los carnavales.

Las comparsas suelen terminar su recorrido en la Plaza de Armas o la plaza principal, donde se planta un árbol lleno de regalos. Cuando los danzantes, mujeres y hombres, llegan a la plaza rodean al árbol, hacen una ronda de baile e intentan derribarlo con la ayuda de un machete de faena agrícola, configurando otro baile llamado Umsha en la Selva y Yunza en la Sierra.

Los Tulumayos

Danza icónica de la provincia de Tingo María cuyo origen es ancestral y se exhibe en celebraciones importantes como la Fiesta de San Juan. Se trata de un baile que representa las costumbres y rituales que practican los integrantes de esta etnia amazónica asentada a orillas del río Tulumayo, como la caza, la recolección, la pesca y la agricultura.

Los Tulumayos, que tienen una población menos numerosa que otros grupos étnicos amazónicos, están gobernados por un cacique, hombre de edad no muy avanzada, cuyo liderazgo se sustentaba en su valentía y sabiduría.

Scroll al inicio