Por segundo año consecutivo, el programa Ella es Astronauta, de la fundación She Is, ha seleccionado a 12 niñas peruanas para cumplir su sueño de visitar el Centro Espacial Houston de la NASA y así aprender más sobre la exploración espacial y los avances de la ciencia.
Las tripulantes peruanas seleccionadas son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición del programa Ella es Astronauta postularon 1,436 niñas de todo el país.
Entre las seleccionadas se encuentran Dayana Arce León, Selene Córdova Machado, Rosa Paz Carbajal, Victoria Pajuelo Concha de Lima y Callao.
Durante la primera edición en el 2022, 14 escolares de Arequipa, Lima y Cusco pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial estadounidense.
En las redes sociales del programa ‘Ella es Astronauta’, la organización envió un mensaje de felicitación a las niñas ganadoras.
“Estas futuras científicas son una inspiración para todos nosotros, demostrando que con pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes logros en la vida. Felicitaciones a las tripulantes peruanas y a todos aquellos que las apoyaron en su camino hacia la NASA”.
En una emotiva jornada, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA tuvo el privilegio de acompañar a los representantes del programa “Ella es Astronauta” para notificar a las nuevas tripulantes peruanas, y les desearon todo lo mejor a las brillantes jóvenes que representarán al Perú.
Las escolares fueron evaluadas por un exigente comité y debían cumplir una serie de requisitos como: ser estudiante de un colegio público a nivel nacional, demostrar un excelente desempeño académico y compartir su interés por participar en talleres de áreas STEM. Asimismo, deben contar con acceso a internet y un dispositivo para participar de las capacitaciones virtuales.
Las escolares peruanas del programa Ella es Astronauta deberán contar con el apoyo de un tutor o adulto responsable que le preste acompañamiento durante las actividades virtuales.
Conoce a las estudiantes peruanas elegidas por el programa Ella es Astronauta:
Victoria Pajuelo sueña con ser astrónoma
A Victoria Pajuelo Cocha le apasiona la astronomía desde muy pequeña, su curiosidad por saber más del universo, las estrellas o los planetas fue creciendo con el tiempo. Hoy, a sus 15 años, cumplirá uno de sus más preciados sueños: visitar el Centro Espacial Houston de la NASA.
“Al inicio no estaba segura en participar, uno siempre tiene miedo a lanzarse a cosas nuevas, pero lo hice gracias al impulso de mis hermanos y padres. Creo que lo mejor que uno puede hacer es lo que más le gusta y si existe una oportunidad utilizarla para poder lograr lo que te propones”, comenta emocionada la adolescente.
Andrea Huamán, orgullo de Arequipa
Andrea Huamán Chambi es la adolescente arequipeña de 16 años que fue seleccionada para visitar en agosto las instalaciones de la NASA en Houston, Texas, y cumplir los sueños que tenía desde niña en convertirse en una astronauta.
La escolar cursa el quinto de secundaria en la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, donde las autoridades educativas realizaron una ceremonia de distinción a la adolescente que visitará la NASA.
Selene Córdova y su pasión por la NASA
Ser elegida como miembro de la segunda tripulación peruana del programa Ella es Astronauta es un logro más que suma la estudiante Selene Córdova Machado (15) de la IE José Olaya Balandra en La Perla, ganadora de la “Hackathon en robótica educativa” del Ministerio de Educación en 2022.
Hoy, sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial y espera que su historia permita inspirar a otras niñas que se acercan al mundo de la ciencia.
“Desde siempre he tenido afición por la ciencia y, en cada reunión familiar, les hablaba sobre la NASA y los cohetes espaciales. Yo les dije (a mi familia): quiero ir a la NASA”, contó Selena, hija de un padre ingeniero mecatrónico y una madre bióloga. Incluso confesó haberse amanecido para ver los más recientes lanzamientos de misiones espaciales promovidas por la agencia espacial.
Mariela Ocón, ejemplo para Cajamarca
Mariela Ocón Ramos, de 16 años, es una destacada estudiante cajamarquina que cursa el quinto grado de secundaria en el colegio La Merced de esta ciudad
“Mis padres están muy felices de que haya sido seleccionada para viajar a la NASA”, dice emocionada la estudiante que espera seguir la carrera de ingeniería de sistemas.
Estando en la NASA, la estudiante cajamarquina espera indagar sobre los conocimientos que manejan en este lugar, conocer herramientas tecnológicas que puedan aplicarse en la innovación de proyectos en el Perú, en sectores como el turismo que permita mover la economía.
Daniela Paz, la universitaria con grandes sueños
A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa Ella es Astronauta para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año. Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado – ni bien acabó el colegio- postuló a la universidad e ingresó.
Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.
Dayana Arce: amor por las ciencias
Dayana Arce León es otra de las niñas peruanas elegidas para la segunda tripulación. Según confiesa, estuvo muy atenta, junto a su madre, a la primera edición del programa. “Una de las actividades que más me emocionó fue tocar una piedra lunar y yo quiero hacerlo. Y lo voy a lograr gracias a esta fundación”, afirmó en Andina al Día.
Luego de pasar dos entrevistas, la pequeña Dayana recibió una placentera visita. “Unos días después llegaron a mi casa y me dieron la noticia más grande de mi vida. Es algo que tú mismo no lo puedes decir a la cámara, tú mismo lo tienes que sentir”.
A sus once años, afirma estar ansiosa por llegar a la NASA y revela su admiración por la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien trabaja como ingeniera en la agencia espacial estadounidense. “Yo me estoy preparando muy aparte. Estoy buscando información sobre la teoría de la relatividad, la física, la ciencia, la química, los elementos, etc.”, concluye.
Destacada estudiante del COAR Lima a la NASA
Yamila Araceli Rivas Molina es una adolescente de 15 años que vive en Villa María del Triunfo. Ella cursa el primer año de bachillerato internacional en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima Metropolitana) y es también una de las doce escolares peruanas que irán a la NASA.
‘Yami’ —como le dicen sus amigos con quienes estudia de lunes a sábado— recordó que, el Día de la Mujer, recibió una llamada a su puerta con una noticia que la haría llorar de la emoción: a su casa habían llegado representantes de la Fundación ‘She is’ con una carta de bienvenida que le anunciaba que era elegida para visitar el Space Center en Houston.
La niña autodidacta y el orgullo de sus padres alberga expectativas muy altas sobre el viaje que se realizará a fines de agosto para conocer de cerca los proyectos de la NASA, y a los profesionales detrás de las misiones espaciales.
Junto a las otras tripulantes seleccionadas, se prepara en cursos de liderazgo, emprendimiento femenino, robótica y astronomía. También espera replicar sus conocimientos con su comunidad como una agente de cambio y un ejemplo para próximas generaciones.
Escolar arequipeña se prepara para el viaje
Andrea Huamán Chambi (16 años) ya recibe sus clases de preparación previas a su viaje a Estados Unidos, a donde se trasladará en agosto para conocer las instalaciones de la NASA, tras ser seleccionada por el programa ‘Ella es Astronauta’.
Durante este tiempo, la escolar aprenderá y desarrollará habilidades del método STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), también recibirá cursos sobre prevención del embarazo en adolescentes, liderazgo, ciberbullying y emprendimiento.
Cabe resaltar que la adolescente tuvo que pasar tres etapas de evaluación antes de ser seleccionada entre las 1,436 postulantes de todo el país. En la primera, fue interrogada sobre su interés por la ciencia, en especial por las astrofísica (estudio de la física del universo y los astros) y sobre sus proyectos científicos presentados en el colegio. La segunda fase fue una entrevista personal, que permitió conocer más de cerca a Andrea y sus proyectos personales y profesionales; la tercera etapa implicó una consulta psicológica juntos a sus padres.
Más niñas y adolescentes interesadas en la ciencia
Liz Quispe, directora de la Fundación She Is en Perú, destacó la importancia de estos programas en el desarrollo personal y educativo de las niñas y estudiantes mujeres en el país.
“El año pasado viajaron 14 niñas peruanas a vivir esta gran experiencia educativa, culminando en su viaje al Space Center de la NASA. Este año, la convocatoria a través de nuestro aliado estratégico, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, ha permitido que puedan postular 1,436 niñas”.
Asimismo, reveló que las clases de preparación para las niñas y adolescentes iniciaron el pasado 27 de marzo. Estas sesiones educativas abarcan temas de desarrollo profesional, liderazgo y, por supuesto, ciencia y tecnología.
“La literatura científica de calidad internacional nos dice que es muy importante involucrar a las niñas. No esperar a que estén recién en secundaria o que terminen el colegio… Hemos podido identificar que nuestro Perú tiene muchísimo talento. Identificamos esos talentos para darles esa oportunidad de crecimiento y sean esos agentes de cambio para ellas, sus familias, sus comunidades, sus regiones y nuestro país”, sentenció.